Hay decisiones que nacen del ruido. Y otras que nacen de la necesidad urgente de callarlo.
Antes de convertirse en esta web, este proyecto tomó forma a través de reflexiones compartidas con una primera comunidad de lectores. Fue un espacio de encuentro para quienes buscan palabras para experiencias que el mundo no siempre sabe nombrar. Un lugar donde hemos podido reconocernos en la intensidad, en la diferencia, en esa forma particular de procesar el mundo que caracteriza a algunas mentes.
Pero llegó el momento de una mudanza. Una mudanza hacia el silencio. O mejor dicho, hacia un tipo diferente de conversación.
El volumen del mundo
Para quienes vivimos con el volumen del mundo siempre alto, las plataformas de interacción constante pueden convertirse en fuentes de sobrecarga.
No se trata solo del ruido externo —los comentarios a deshoras, las notificaciones que interrumpen el pensamiento—, sino también del interno. Era una presión, en gran parte autoimpuesta, por mantenerme activa. Una lucha constante contra la tiranía de los «likes» y la pregunta de «¿qué gustará más?». Aunque no se quiera caer ahí, es casi inevitable, porque estas plataformas están diseñadas precisamente para eso: para mantenernos buscando esa validación externa.
De ahí el cierre de espacios como Instagram y Substack. Y por eso nace desdeelborde.com y con ella, Ediciones desde el borde: un proyecto de artesanía editorial que da espacio a lo que no siempre encuentra lugar en el centro.
Artesanía editorial desde los márgenes
No somos una editorial al uso. Somos un laboratorio donde las ideas encuentran su forma más honesta, donde cada texto es tratado con la precisión artesanal que merece lo que no finge.
Publicamos desde las neurodivergencias, desde las intersecciones que nos construyen, desde esa comprensión de que nada somos sin todo lo otro que nos habita.
Aquí encontraréis:
- La revista Neuroderiva, que explora la experiencia neurodivergente desde una mirada crítica y situada.
- Libros que son exploraciones en profundidad de experiencias íntimas.
- Artículos, ensayos y guías con herramientas y contenidos prácticos.
Algunos contenidos serán de lectura gratuita, otros para descarga libre, y otros con precio voluntario. Creemos que la literatura debe ser accesible, pero también que escribir requiere tiempo: no solo para escribir, sino para investigar, estudiar y editar con cuidado.
Una conversación diferente
En desdeelborde.com no habrá redes sociales. No habrá comentarios abiertos. No habrá notificaciones constantes.
Habrá, en cambio, la posibilidad de una conversación pausada y reflexiva a través del correo electrónico: desdeelborde@proton.me
Para mí, esto no es una limitación. Es una liberación. Es la diferencia entre el ruido y la música.
Sé que esta decisión puede resultar extraña en una época que valora la inmediatez, pero para quienes navegamos el mundo con sistemas nerviosos que procesan la información de manera intensa, estas formas de comunicación pueden ser más agotadoras que nutritivas.
Un acto de resistencia
Elegir el silencio —o más bien, el tipo de ruido al que exponemos nuestros cerebros— es un acto de resistencia. Es resistirse a la idea de que estar disponible constantemente es lo normal. Es entender que cuidar nuestros recursos cognitivos y emocionales no es un lujo, sino una necesidad. Y que desde ese cuidado podemos ofrecer un trabajo más profundo, más sostenido, más honesto.
La invitación
Te doy la bienvenida a desdeelborde.com. Aquí encontrarás todo: los textos que ya conoces (que iré subiendo poco a poco) y los nuevos que están por venir.
Si algo de lo que lees te resuena, si quieres compartir tu experiencia o hacer una pregunta, siempre puedes escribir al correo. Puede que tarde unos días en responder, pero será una respuesta pensada y cuidada.
Porque al final, lo que buscamos no es la velocidad de la conversación, sino su profundidad. No la cantidad de intercambios, sino su calidad.
Bienvenide a este espacio, donde las palabras no piden permiso y la conversación se toma el tiempo que necesita.


Deja una respuesta