Ediciones desde el borde

Artesanía editorial

Ediciones desde el borde

Artesanía editorial

Lo que nace fuera del centro también tiene raíz

Sobre Ediciones

Ediciones desde el borde es un proyecto de artesanía editorial que da espacio a lo que no siempre encuentra lugar en el centro. Aquí se publican textos que respiran fuera de los márgenes convencionales: literatura que no teme la intensidad, reflexiones que buscan nuevas formas de nombrar el mundo y se atreven a recuperar las que fueron deliberadamente censuradas u olvidadas.

Creemos en la edición como acto de cuidado: cada libro, cada artículo, cada texto es tratado con la precisión artesanal que merece lo que no finge. No somos una editorial al uso, somos un laboratorio donde las ideas encuentran su forma más honesta.

Porque lo que nace fuera del centro también tiene raíz. Y desde esos márgenes, desde esos bordes donde la palabra no pide permiso, se construyen puentes hacia lectores que buscan literatura sin anestesia.

Desde donde escribimos

Como la ramita que crece torcida o la hoja a la que le falta un trozo, aquí encontramos belleza en lo imperfecto, en lo que desafía las expectativas. Escribimos desde las neurodivergencias, desde las intersecciones que nos construyen, desde esa comprensión de que nada somos sin todo lo otro que nos habita.

Porque lo que escribimos nace de infancias particulares, de lugares específicos, de formas únicas de procesar el mundo. De cerebros que funcionan en frecuencias silenciadas, de identidades que se cruzan y se potencian, de experiencias que el centro a menudo no ve o no entiende.

No hay historia pura, no hay voz que nazca de la nada. Somos intersección de todo lo que nos precedió: el lugar donde crecimos, las manos que nos cuidaron, los cuerpos y géneros que habitamos, las puertas que se nos abrieron o cerraron, los idiomas que aprendimos a hablar, las maneras particulares en que nuestras mentes procesan el mundo.

Desde esos cruces, desde esas particularidades que nos hacen únicos, construimos una literatura que se atreve a ser vulnerable.

Preguntas más frecuentes

¿Dónde puedo conseguir vuestros libros y contenidos?

Todo está disponible directamente en esta web, en sus apartados correspondientes. Algunos contenidos son de lectura gratuita, otros para descarga libre, y otros con precio voluntario. Cada publicación indica claramente su modalidad antes de acceder.

¿Qué diferencia hay entre la revista, los libros, las guías y los artículos?

La revista compila textos variados en cada edición. Los libros son obras personales que exploran en profundidad experiencias íntimas desde miradas neurodivergentes e interseccionales. Las guías proporcionan herramientas y contenidos prácticos. Los artículos analizan y reflexionan sobre investigaciones, estudios o temas concretos.

¿Cómo funciona el precio voluntario?

Creemos que la literatura debe ser accesible, pero también que escribir requiere tiempo: no solo para escribir, sino para investigar, estudiar los temas que tratamos, editar con cuidado. Es difícil equilibrar la gratuidad para el lector y la gratuidad del trabajo que hay detrás. Por eso buscamos fórmulas justas para ambas partes: algunos contenidos tienen una cantidad mínima sugerida y otros son de acceso libre.

¿Cómo puedo contactar con ediciones desde el borde?

Por correo electrónico: desdeelborde@proton.me

No tenemos redes sociales. Para quien sostiene este proyecto, significan una fuente de estrés, distracción y sobreestimulación sensorial difícil de gestionar; por ello optamos por la comunicación pausada y reflexiva que permite el correo electrónico.

¿Tienes preguntas?
Escríbenos.